lunes, 12 de mayo de 2014

Sobre Nosotros

Trabajo realizado por:



  • Adrián Gallego Reyes
  • Ángela Priego Moreno
  • Bibiana Aballe Núñez
  • Ignacio Bermejo Calvillo
  • Irene Fernández Lermo
  • Laura Becerra Martín
  • María Fernández Lermo



PARTICIPACIÓN DE CADA COMPONENTE DEL GRUPO EN EL TRABAJO

  • Bibiana Aballe Núñez:

-2.1. Historia del voleibol
-2.1.1. Evolución de los materiales usados en voleibol.
- Búsqueda de los 11 artículos para el punto 2.2. Primeros análisis biomecánicos y materiales + Búsqueda de 2 artículos de biomecánica aplicada al calzado.
-Conclusiones.
- Diferencias entre la ejecución del remate de voleibol y el remate de voley playa.
- Idea de hacer el blog.
- Ayuda en el diseño del blog.
- Correcciones estéticas del blog (limpiar las entradas).

  •  Laura Becerra Martín:

-Abstract
-Introducción
-Justificación
-Objetivos
-Grupos musculares del tren superior para el punto 2.3. Grupos musculares que intervienen y las lesiones más  frecuentes
-3.1. Protocolo
-Búsqueda de los errores más comunes, consecuencias y soluciones para el punto 3.3. Análisis de los errores más comunes en la técnica del remate de voleibol.
-Fuerzas que actúan, tipos de palancas, tipos de movimientos que generan las palancas, cadena cinemática y grado cinemático como información para el punto 3.3
-Resultados y discusión
-Reunir e insertar toda la información de la forma adecuada en el blog

  •   Ignacio Bermejo Calvillo:

-Parte a) del punto 2.4.  Sistemas de entrenamiento y ejercicios para mejorar la técnica y/o mejorar el rendimiento
-Desde sistemas estadísticos hasta la hoja de registro de acciones del punto 2.5. Estadísticas
-2.6. Voleibol vs Voley playa.
-Centro de gravedad de Bibiana del punto 3.2 (A medias con María Fernández)


  • Irene Fernández Lermo:


-Resumen de los artículos del punto 2.2 (A medias con Ángela Priego)
-Resumen del artículo "El uso de la estadística en voleibol" para el punto 2.5
- punto 3.3. Análisis de los errores más comunes en la técnica del remate de voleibol. Decir qué errores tenemos cada uno (A medias con Ángela)

  • María Fernández Lermo:

- Información sobre las lesiones más frecuentes y grupos musculares del tren inferior para el punto 3.3. Grupos musculares que intervienen y las lesiones más  frecuentes
-Parte b) del punto 2.4.  Sistemas de entrenamiento y ejercicios para mejorar la técnica y/o mejorar el rendimiento
-Análisis del centro de gravedad en Bibiana, para el punto 3.2 (A medias con Ignacio)


  • Adrian Gallego Reyes:

- Análisis de todos los vídeos con el programa Kinovea.
-3.2. Análisis biomecánico de los vídeos y descripción.
-Punto 2.3. Análisis de los errores más comunes en la técnica del remate de voleibol.
-3.4. Comparación en la ejecución de un jugador profesional y novel y descripción
-Creación del blog
-Diseño del blog (con ayuda de Bibiana)
-Desarrollo y estructura HTML del blog (pestañas desplegables)
-Insertar todos los vídeos en el blog
-Edición de entradas (subidas por Laura)
- Índice del trabajo

  •   Ángela Priego Moreno:

- Punto 3.3. Análisis de los errores más comunes en la técnica del remate de voleibol. Decir qué errores tenemos cada uno (A medias con Irene)
-Tabla con las fases del remate en el voleibol del punto 3.2
-Resumen de los artículos del punto 2.2 (A medias con Irene)
-Análisis de las imágenes para el punto 3.2 (Desde recorrido angular hasta comparación de resultados)



Indice

1. Introducción

1.1. Abstract
1.2. Introducción
1.3. Justificación
1.4. Objetivos


2. Desarrollo Teórico

2.1. Historia del voleibol.
2.2. Primeros análisis biomecánicos y materiales
2.3. Grupos musculares que intervienen y las lesiones más frecuentes
2.4. Sistemas de entrenamiento y ejercicios para mejorar la técina y/o mejorar el rendimiento
2.5. Estadísticas
2.6. Voleibol vs Voley playa


3. Metodología

3.1. Protocolo
3.2. Análisis biomecánico de los vídeos
3.3. Análisis de los errores más comunes en la técnica del remate de voleibol
3.4. Comparación en la ejecución de un jugador profesional y uno novel


4. Resultados y Discusión

5. Conclusiones y Bibliografía

3.4. Comparación en la ejecución de un jugador profesional y novel, errores más comunes



A continuación vamos a analizar a un profesional del voleibol:


Como es obvio, el jugador de élite realiza una ejecución técnica impecable. Llega a saltar en vertical a más de 90 cm y el remate se produce más alto que la altura de la red en la categoría de masculinos, que está situada a 2.43 metros.
La batida es perfecta que la complementa con una zancada increíble, lo que le produce una potencia de salto vertical asombrosa, complementándolo con la ayuda del balanceo de los brazos y un preparación para el remate perfecta.

Ahora analicemos a un jugador novel: 



Al comparar un vídeo con el otro vemos claramente varios fallos de principiante (señalados en rojo) como son:
  • Realiza una buena zancada, pero no la frena con el talón si no con toda la superficie plantar.
  • Lleva los brazos hacia delante directamente, sin realizar un movimiento de balanceo posterior-anterior, para ayudarse y conseguir más impulso como demuestra el jugador profesional.
  • Realiza el salto con un solo pie, por tanto, pierde mucha fuerza para realizar el salto vertical.
  • Un fallo de lo más común es el realizar el salto hacia delante y no vertical, como le pasa a nuestro compañero, que su trayectoria la realiza en horizontal y no en vertical como podemos ver en el jugador de élite. Si hubiese una red la tocaría y por tanto no valdría el punto como dictan las reglas.





3.3. Análisis de los errores más comunes en la técnica del remate de voleibol

A continuación se expone los errores más comunes:

Ahora vamos a observar algunos de estos errores que cometemos los integrantes del grupo, en los vídeos que grabamos con la realización de la técnica del remate en voleibol.


- Adrián: podemos observar varios errores, por una parte observamos un salto muy en profundidad y con un solo pie, cuando se deben apoyar los dos; por otro lado observamos que no se ayuda de los brazos durante el salto, ya que no los echa hacia atrás.



- Ángela: falta de adecuación a la trayectoria del balón, como se puede observar en el vídeo, tras golpear el balón, éste no se dirige hacia el suelo como debe ser un remate, sino que va hacia arriba como si fuera un saque. Esto es debido a un salto a destiempo y a una descoordinación espacio-temporal.


- Ignacio: no realiza batida, directamente salta con un pie, por lo que no realiza una correcta flexión de rodillas; no se ayuda de los brazos en el impulso, directamente tiene el brazo preparado para golpear el balón; mala trayectoria del balón una vez golpeado, ya que se dirige hacia arriba en vez de ir en picado hacia el suelo.


- Irene:  Realiza una carrera arrítmica en la que salta con un solo pie sin flexionar lo suficiente las rodillas; no se ayuda de los brazos en el impulso y tiene un salto muy en profundidad, que posiblemente si lo hubiese hecho así con red la habría tocado.


- María: presenta varios errores; En primer lugar, se observa una carrera arrítmica hacia el balón donde no realiza una batida previa, sin impulso ni salto. Con respecto a los brazos, no realiza el armado correspondiente a la batida, sino que comete un error muy típico en principiantes de voleibol, como ir corriendo hacia el balón con el brazo arriba ya preparado. En consecuencia a estos errores, realiza una falta de adecuación a la trayectoria del balón, y por tanto lo golpea en su máxima altura. Es conveniente tener en cuenta que la indumentaria no es la apropiada para realizar este gesto técnico.


- Laura: en primer lugar no realiza una  batida previa, una vez que lanza el balón, tan solo da dos pasos, donde se impulsa para saltar sin un correcto armado de brazos ni flexión de rodillas. Esto es debido a una transferencia negativa del baloncesto, ya que la entrada a canasta y el remate en voleibol son dos gestos muy diferentes, tendiendo a realizar dos pasos en lugar de tres. Por último observamos un salto lateral.

domingo, 11 de mayo de 2014

3.1 Protocolo




En el segundo curso del grado en actividad física y deporte, todos los alumnos de la asignatura de biomecánica humana nos dividimos en grupos de 6-7. En nuestro caso se trata de un grupo de 6 personas: Bibiana Aballe Núñez, Laura Becerra Martín, Ignacio Bermejo Calvillo, Irene Férnandez Lermo, María Fernández Lermo, Adrian Gallego Reyes y Ángela Priego Moreno. 

Una vez hecho el grupo, decidimos elegir como deporte, el voleibol, y rápidamente pasamos a la práctica, en la que cada componente del grupo tenía que hacer el gesto del remate en voleibol, y el profesor grabaría, teniendo siempre en cuenta el sistema de referencia, tratándose de un cuadrado de madera de 1 metro por 1 metro, el cual nos serviría para calcular las distancias y longitudes en el programa informático que íbamos a utilizar. Este cuadrado lo colocaríamos antes de empezar con el gesto, y después lo retirábamos. Cuando todos los componentes del grupo finalizaban la prueba, se volvía a colocar este sistema de referencia. Basta con grabarlo un par de segundos.

En una de las primeras prácticas de dicha asignatura realizamos tres grabaciones:


En el pabellón de la Universidad
En las pistas exteriores de la Universidad
Altura de la cámara
1.36m
1.36m
Distancia de la cámara
5m
6m
Velocidad de la grabación
120 f/s
240 f/s
  
Para ello, utilizamos una cámara casio EXLMEX1000 y el profesor subió todos los vídeos a una plataforma, de la cual podíamos descargárnoslo y comenzar a analizarlos.

En las siguientes clases prácticas, el profesor Jose Luis González Montesinos, nos dio las directrices de cómo utilizar el programa "Kinovea" el cual fue diseñado para analizar vídeos deportivos y encontrar los fallos (de coordinación, de técnica o de estrategia, por ejemplo). Ha sido este programa el que hemos utilizado para llevar a cabo el análisis biomecánico. A parte, hemos realizado la búsqueda de información a cerca del voleibol y la biomecánica, para así completar el trabajo.

Cada uno buscó información para el desarrollo teórico del trabajo, luego pusimos toda la información en común y aportamos ideas para analizar en los vídeos e hicimos este blog con idea de originalidad y abarcamiento de todos los ámbitos del trabajo.

2.6. Voleibol vs. Voley playa




a) Historia

Las playas son espacios públicos, y resulta imposible determinar en qué momento exacto se jugó por primera vez al voleibol en una playa. Las primeras referencias se sitúan en Uruguay en 1914 y en Hawái en 1915. El despegue de la modalidad y las primeras competiciones tienen lugar en los años 20 en las playas de Santa Mónica, California (Estados Unidos). En Europa, se cuenta que en 1927 el voleibol de playa se practicaba en un campo nudista en Francoville, en las inmediaciones de París.

b) Nacimiento del voleibol de playa por parejas

Hacia 1930, Paul Johnson y Bill Brothers de una parte, contra Charley Kahn y Johnny Allen, jugaron el primer partido por parejas documentado. Hasta entonces, cuando no había suficientes jugadores.

En los años 70 aparecen los primeros torneos con patrocinio comercial, premios en metálico y la consiguiente profesionalización. Este deporte logró captar en forma masiva la atención del público y los medios a inicios de la década de los '80, cuando jugadores como Randy Stoklos y Sinjin Smith contribuyeron a crear el gran interés de las cadenas televisivas americanas y europeas, acrecentando en forma exponencial el número de espectadores.



El voleibol de playa se incorpora a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en 1986, promoviendo un circuito de competiciones alternativo al de la Asociación de Voleibol Profesional (AVP). Fue deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y se disputa de manera oficial en los Juegos Olímpicos de verano en Atlanta 1996, con un gran impacto popular, tanto por el número de países participantes, como por el número de entradas vendidas y por el éxito de las retransmisiones televisivas. Un éxito revalidado en Sydney.

Partiendo de aquel "juego" playero, creció hasta convertirse en un deporte serio y profesional, que cuenta, en el seno de la Federación Internacional, con la cifra récord de 211 Federaciones Nacionales afiliadas.

En la actualidad es uno de los deportes más populares tanto en zonas costeras como de interior de todo el mundo. Hay infinidad de competiciones a nivel aficionado y en paralelo, en el campo profesional se está produciendo un despegue espectacular y existen numerosas pruebas y circuitos internacionales.

c) Reglas del voley playa

Las diferencias más importantes con el voleibol son:
- Los jugadores no tienen posiciones fijas sobre la arena del terreno de juego. El equipo lo forman exclusivamente los dos jugadores y uno de ellos actúa de capitán, aunque los dos jugadores pueden pedir tiempo para descanso (tiempo muerto).
- No hay cambios ni sustituciones. En caso de lesión se puede disponer una única vez en el partido de un tiempo de 5 minutos de recuperación, contados desde el momento que el personal médico acreditado llegue a la pista.
- Los partidos se disputan a tres sets, es decir, gana el primero que vence dos. Cada set se juega a 21 puntos con dos de ventaja, y el set decisivo, en caso de ser necesario el tercero, a 15 puntos con dos de ventaja. Cada 7 puntos disputados (o 5 en el tercer set) se produce un cambio de campo.
- El bloqueo se contabiliza como uno de los tres toques del equipo, pudiendo igualmente el mismo jugador que hace el bloqueo, hacer otro toque consecutivo.
- Existe alguna flexibilidad en lo referente a la retención del balón. Cuando dos jugadores adversarios sujetan el balón sobre la red, NO se considera balón detenido, y aquí sí, el equipo que lo recibe dispone de otros tres toques. También se permite en caso de una acción defensiva ante un remate fuerte, una ligera retención en el toque de dedos con las manos en alto, pero no el toque de dedos común, ya que eso sería una falta, sino una recepción con las palmas de la mano.
- Es válido cualquier golpe de ataque siempre que se realice dentro del campo, excepto la finta que se considera falta.
- Cada equipo puede pedir un tiempo de descanso de 30 segundos por set. En competiciones mundiales de la FIVB se aplica un tiempo técnico cuando la suma de los puntos de ambos equipos llega a 21 puntos, con una duración también de 30 segundos.
- En el voleibol puede haber sustituciones, en cambio en el voleibol de playa no puede haber porque solo son 2 jugadores por equipo.

d) Materiales e instalaciones del voley playa

- Se juega al aire libre y sobre superficie de arena, normalmente, como su nombre indica, en una playa.
- El campo es ligeramente más pequeño: 16 m x 8 m. No hay más líneas que las cuatro que delimitan el rectángulo. Se realizan colocando cintas flexibles fijadas a la arena con materiales que eviten la lesión de los jugadores.


- La red, aparte de ser más corta, tiene los bordes superior e inferior un poco más anchos, en beneficio de la publicidad. La fijación de los postes no puede presentar ningún peligro para los jugadores, y por eso está prohibido el uso de cables.
- Para adecuarse al entorno y la temperatura se juega descalzo y con indumentaria adecuada: traje de baño.

- Es un poco más grande que la de voleibol de pista y la superficie es y se siente más suave. Con esta característica no rebota la pelota en la arena y uno puede ver exactamente la posición en que cae la pelota. Los colores de la pelota también son diferentes aunque esto no influye en el trayecto de vuelo de esta. La diferencia más grande es en la poca presión que tiene una pelota de voleibol Playa. Esto en combinación con la superficie de la pelota, hace que la pelota se sienta más suave/liviana. El conjunto de estas características (presión, tamaño y superficie) hacen que el juego sea más lento que en el voleibol de pista, consiguiendo alargar la duración de cada punto.
e) Competiciones

- Mundial: es un campeonato internacional de voleibol de playa organizado cada año impar en sus modalidades femenina y masculina desde 1997 por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). La primera edición del evento fue el Campeonato Mundial de Vóleibol de Playa 1997 en Los Ángeles, California. Desde 1987 hasta 1996 hubo diez campeonatos no oficiales, todos ellos realizados en Rio de Janeiro, Brasil.
- Juegos Olímpicos: el vóley playa apreció por primera vez en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 resultando un enorme éxito tanto entre los jugadores como entre los espectadores. El deporte se incluyó gracias a Juan Antonio Samaranch tras ver el mundial de voley playa de Copacabana en 1993.
- Campeonato Europeo: es el torneo de vóley playa más importante a nivel continental, se efectúa desde1993 y es organizado por la Confederación Europea de Voleibol (CEV) anualmente, a excepción del año 1997. El primer campeonato, celebrado en Almería, sólo incluyó el torneo masculino; desde el año posterior se celebró un torneo femenino, pero sólo en esa primera ocasión fue realizado en una sede diferente del torneo masculino. A partir de 1995 se celebran ambos torneos simultáneamente y en la misma sede.

f) Voley vs voley playa
VOLEY
VOLEY PLAYA
Jugadores por equipo. 6 en pista. Hay sustituciones
2 jugadores. No hay sustituciones
Pista de 18x9m
Pista de 16x8m
Limitada zona de saque, línea de centro y línea de 3m
No existe ninguna de estas tres líneas
4 sets a 25 puntos y el quinto de desempate a 15+2 de diferencia

2 sets a 21 puntos y el tercero de desempate a 15+2 de diferencia.

Hay líbero
No hay líbero 
No se puede tocar la red, es falta
No se puede pasar la pelota de toque de dedos,es falta.
2 tiempos libres por set
1 tiempo libre por set. No existen tiempos técnicos a los 8 y 16 puntos.
Existen tarjetas de amonestaciones
No existen tarjetas de amonestaciones

g) Remate de voleibol vs remate de voley playa

REMATE DE VOLEIBOL
REMATE DE VOLEY PLAYA
La batida es más larga con pasos más amplios y la trayectoria de aproximación es curvilínea.
La batida es más pequeña con pasos más cortos. La trayectoria de aproximación a la red es recta.
El salto es vertical pero la caída ocurre un poco más adelante
El salto es totalmente hacia arriba. La caída ocurre prácticamente en el mismo sitio del impulso.
Se alcanza mayor altura del salto al realizarse sobre suelo duro.
Se alcanza menor altura de salto porque te hundes en la arena.
Se suele arquear el tronco en el momento de armado del brazo.
No se realiza tanto arqueo del tronco.

Suelen ser remates potentes para terminar el punto. Se pueden usar fintas.
Además de utilizarse el remate potente, se utilizan los “Toques”. Son golpeos de control que van dirigidos a las zonas libres para no ser defendidos. No se finta.

2.5. Estadísticas




  • SISTEMAS ESTADÍSTICOS
- Todos los sistemas buscan:
- Evaluación de las acciones técnicas.
- Evaluación de los complejos. 
- Evaluación de las rotaciones. 
- Información de las secuencias. Porcentajes de rendimiento, eficacia y eficiencia.
·  
  • COMPONENTES
- Objetivo: aquellas acciones que se pueden evaluar, un jugador toca el balón o intento jugarla, se lo considera responsable de hacerlo.

- Subjetivo: un jugador que no hace asistencia o cobertura en una acción de ataque o no salta al bloqueo.

  • EJEMPLO ESTADÍSTICO DE UN PARTIDO

  • EFICACIA Y RENDIMIENTO
- Se conoce como eficacia: (nº total de aciertos x 100)/nº total de acciones.
- Se conoce como rendimiento: ((nº x0) + (nº x 1) + (nº x 2) + (nº x 3) x 100)/(nº total de acciones x 3)

  • USO DE LA ESTADÍSTICA
DURANTE LAS COMPETICIONES

- Para monitorear que es lo sucede durante el desarrollo del mismo, informándose a través de los datos obtenidos.
- Tomar decisiones sobre datos concretos.
- Para modificar el plan de juego.
- Establecer en tiempos de descansos o técnicos, el problema individual o colectivo.
- Individualizar los jugadores que se deben sustituir y por qué.

DESPUÉS DE LAS COMPETICIONES

Entrenar con diagnósticos más precisos. 
Evaluar: confrontación de las percepciones subjetivas con los valores objetivos.
Luego de la acumulación de datos se puede tener una apreciación más certera del rendimiento.
Actitud científica en busca de los problemas.
Buscar soluciones.
Extractar valores cuantitativos: ¿Cuántos saques realiza cada uno? ¿Cuántos ataques el central?

A la hora de registrar las acciones utilizamos los símbolos (+) cuando se conseguía un punto, (0) cuando la acción era de continuidad, y (-) cuando se perdía un punto (Santos, 1991). El sistema de recogida de datos es muy simple y lo podía realizar tanto el delegado del equipo como cualquiera de las jugadoras del banquillo, pues no siempre disponíamos de una persona para realizar esta función específica. 

Figura 1: Ejemplo de organización de la hoja de registro de acciones en un partido. 



ARTICULO: EL USO DE LA ESTADÍSTICA EN VOLEIBOL

Resumen: La estadística se usa en los deportes para expresar lo que sucede en el juego a través de los números. Los números se pueden expresar de diferentes maneras, siempre y cuando sea para mejorar el rendimiento del grupo o individual.
Los entrenadores pueden hacer un seguimiento de datos durante el partido o después de el partido, para después del partido se suele usar la estadística individual. La estadística individual se usa para valorar al jugador sin tener en cuenta a los demás jugadores, realizando cualquier acción en la que solo intervenga el jugador.
A cada gesto se le puede valorar con diferentes opciones de puntuaje. Al comienzo se suele valorar con tres opciones (positivo, neutro y negativo). Primero se le explica al jugador como se lo va a valorar, y posteriormente se realizan los porcentajes. Una vez realizada la valoración al jugador, hay que tener en cuenta la eficacia, la eficiencia y el error.
La eficacia es el total de saques positivos por cien entre el total de saques realizados; el error es el total de saques negativos por cien entre el total de saques realizados; y la eficiencia es (saques positivos menos saques negativos) por cien entre el total de saques realizados.
Es importante realizar una base de datos para ver el rendimiento del jugador y para que el mismo pueda ver su progreso.
Todos los gestos se van a analizar de manera positiva, negativa o neutra, dependiendo del gesto, tendrá unas pautas u otras, siendo por regla general positivo conseguir punto, negativo tener errores o perder el punto y neutro aquello que continua con el transcurso del juego.


Conclusión: La estadística en el campo del deporte es una herramienta muy útil para observar el progreso y el rendimiento del equipo de voleibol en este caso, ya sea del grupo en sí o de cada jugador individualmente.